Vistas de página en total

viernes, 20 de septiembre de 2013

Juegos tradicionales de Cayambe

RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES DE CAYAMBE

EL JUEGO DE LAS PLANCHAS

Este juego tradicional a sobrevivido a través del tiempo, hasta hoy en día en las plazas, en los patios de las escuelas, o los patios de las casas; se encuentran a niños , jóvenes e incluso adultos mayores jugando este juego de las planchas de una forma sana y económica para divertirse, ya que este tiempo la tecnología a avanzado con pasos gigantescos que a nuestra sociedad esta inundando de vídeo-juegos a través de la red de Internet y que a nuestros niños y niñas las están volviendo adictos a esas máquinas y por ende la falta de movimiento y ejercicios en los niños y niñas están provocando obesidad temprana, por ello con esta investigación quiero rescatar las vivencias de nuestra gente de barrio de nuestra comunidad y como se entretenían de una forma sana y económica y lo más importante que al compartir estos juegos tradicionales se encontraban buenos amigos y le daban sentido a nuestro vivir, el simple hecho de saltar, gritar, silbar, agarrarse de las manos con nuestros amigos y amigas de juego, lanzarse sobre el piso jugando las planchas, a veces alegando, pero esos momentos eran claves para formarnos como personas con muchos valores humanos y sociales.

Silvana Imbaquingo, María Ulcuango, Doris Pinanjota y Dina Aules recogieron esta información a través de testimonios realizados en el sector de Guachala al Sr. Segundo Reinoso oriundo de la comunidad de la Josefina - Guachala de 48 años de edad y al Sr. Rafael Imbaquingo de 88 años de edad del mismo sector de la Josefina en la comunidad de Guachala.

El Sr. Rafael Imbaquingo cuenta que cuando era pequeño iban con sus hermanos y uno que otro amigo a pastar los animales siempre había lugares específicos para jugar las planchas y si era posible todo el día se pasaban jugando, y en ese tiempo no habían monedas sino más bien cada uno llevábamos en nuestros bolsillos fréjoles grandes de distintos colores y medios planos, hacíamos una bomba sobre el piso y jugábamos con los fréjoles colocándolos en la bomba, aunque en este tiempo los fréjoles se les ha cambiado por la monedas pero este juego pero igual se sigue jugando aunque pasen los años.

El Sr. Segundo Reinoso igual nos cuenta que cuando estaba en la escuela y al salir al recreo se juntaba con sus hermanos y compañeros de clase para jugar las planchas utilizábamos monedas, rodelas; al igual al regresar caminando a la casa se continuaba jugando las planchas, hay que tiempos como quisiera que regresen aunque hoy enseño lo poco que se a mis guaguas y el juego de las planchas les gusta mucho.


¿Cómo se juega las planchas?. Este juego consiste en lo siguiente:

  • Hacer un grupo de amigos como máximo diez personas
  • Trazar una bomba o un círculo de aproximadamente 1 mt. de diámetro
  • Poner dentro de la bomba o círculo las monedas, o las rodelas metálicas una por cada jugador
  • Los participantes deben tomar cierta distancia aproximadamente 6 mt. entre la bomba y la linea de salida para el juego
Ahora sí estamos listos para jugar

Todos los jugadores lanzan sus monedas o rodelas metálicas desde la línea de partida con dirección a la bomba o círculo; el jugador que este más cerca del círculo será el primero en empezar el juego, y ahí uno de los participantes desde la línea de juego su moneda cayó en la bomba o círculo pierde automáticamente y sale del juego o depende de como hayan establecido las reglas del juego.

El primer jugador tiene dos opciones sacar las monedas de la bomba o tratar de golpear la otra moneda ( en el juego se lo conoce como matar a su compañero de juego o eliminarlo del juego) de los otros competidores más cercanos y sacarlos del juego. El jugador puede lanzar la moneda con tal puntería que logre sacar más monedas del círculo o eliminar a uno de sus compañeros de juego, y si esta muy cerca hay la posibilidad de lanzarse en plancha para eliminar a su rival.

El juego va transcurriendo hasta que salga un ganador, y será el ganador quien sobreviva y haya sacado la mayor cantidad de monedas de la bomba.

Reglas del Juego.-
  1. Cada jugador tendrá que poner un porcentaje de monedas o rodelas metálicas que será definido por cada participante
  2. Los participantes deberán lanzar sus fichas al momento de la salida si cae dentro de la bomba tendrá que volver a lanzar la moneda o la rodela.
  3. El ganador del juego se quedará con las monedas sacadas de la bomba y si han hecho alguna otra apuesta los otros participantes pagaran esa apuesta.
Materiales para este juego
  1. Fichas, monedas, tazos, fréjoles de forma plana, o rodelas metálicas
  2. Un pedazo de ladrillo o carbón para pintar o trazar la bomba para realizar el juego y marcar la línea de partida.
Espero que esta pequeña información sobre el juego de las planchas permita a los niños, niñas y jóvenes a tomar conciencia de rescatar estas tradiciones de nuestros abuelos que han sido transmitidos de generación en generación, que ahora lastimosamente se están perdiendo y saber que para divertirse no hace falta tener una tecnología avanzada o mucho dinero, sino muchas ganas de compartir con amigos y amigas este juego sano y divertido.

miércoles, 15 de mayo de 2013

REVIVIR LOS JUEGOS TRADICIONALES

REVIVIR LOS JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son  cúmulos de experiencias que dejaron nuestros abuelos, con sus historias nos dejaron su sabiduría ya que son  fuentes de alegrías que  compartimos con nuestros hijos, hermanos, amigos y compañeros de juego de  la niñez. A través de esos juegos  se podían  crear espacios de recreación e imaginación.
El relato de nuestros  abuelos era  el medio de comunicación  que nos daba  información necesaria a fin de conocer cómo se jugaba, dónde se lo realizaba, con qué y con quienes se lo jugaba y todo lo que involucre en un juego y sobre todo que haya respeto mutuo entre grandes y pequeños, y que no haya  discriminación de género alguno. Si bien es cierto que existían algunos juegos que eran exclusivos y ligados al sexo de los niños , si eran niños los juegos que practicaban eran: los trompos, las bolas, las tortas, la pelota, los pepos, las catas, el tiro al blanco, la puntería, los indios y los vaqueros, etc. Y si eran niñas los juegos tradicionales que jugaban eran: las cocinaditas, a las muñecas, el elástico, el salto de la cuerda,  etc. Así mismo existían juegos donde jugaban juntos en temporadas especiales como Navidad, Semana Santa, o festividades de San Juan y San Pedro, en donde todos implicaban un movimiento físico y corporal con una amplia gama de modalidades lúdicas, estos juegos los realizaban haciendo rondas, haciendo hileras, como por ejemplo jugando al gato y el ratón, el Hombre Negro, al lobo, al Matantiru, tiru tiru la, las chupillitas, el telefono, los Países, al Pon Pin Pon Colorado, El Morongito, La Ollitas, las colores,  etc.
También existían juegos que estaban ligados a la edad, si era un niño o niña de cuna, realizaban juegos a través de movimiento realizados con las manos cantando canciones de cuna y utilizando un sonajero si el juego era para chicos y chicas grandes, cada juego tenía sus reglas y había que respetarlos como en el caso del San Bendito, en donde todos los participantes de este juego deben sujetarse unos contra otros para evitar ser atrapados por el Diablito.  Y también había juegos para los más adultos como el torneo de las cintas, las peleas de gallos con el movimiento del dedo pulgar, etc, ya que estos juegos necesitaban más concentración y habilidad. 
 
A continuación describiré alguno de los juegos tradicionales:
 
EL MORONGITO.- Es un juego tradicional de los años 1950 era un juego de concentración y adivinanza, normalmente este juego necesitaba la participación de por lo menos seis niños y una persona jóven o adulta. Los materiales que se necesitaban para realizar este juego eran: Una silla (o un banquito de madera) una chalina ( una bufanda o un pañuelo grande para tapar los ojos de uno de los participantes). 
¿Cómo se realizaba el Juego del Morongito? Pues bien el jóven o el adulto se sienta en la silla y luego designa a cada participante un nombre de una fruta diciendole muy despacito en la oreja para que los otros participantes no lo escuchen, una vez que todos tienen un nombre de una fruta (POR EJMPLO: manzana, pera, zandía, platano, mango,etc) se pide un voluntario de entre todos los participantes  para que se recueste apoyando su barriga sobre las piernas de la persona que esta sentada en la silla de modo que mire al suelo luego con una chalina se le cubre la cabeza al voluntario de modo que no vea a los otros participantes que se colocan en semicírculo al rededor de la silla; el joven que esta en la silla apoya su codo en la espalda del voluntario y pregunta ¿MORONGITO QUERÍS COLADITA DE SAL O DE DULCE?,   a lo que responde el voluntario "DE SAL " ó "DE DULCE" , el joven nuevamente pregunta: ¿EN CAMPANILLA O VASENILLA " ; el voluntario responde: "EN CAMPAÑILLA" ó "VASENILLA" ; en este instante llama el joven a uno de los participantes para que golpe suavemente la espalda  del voluntario recordaran que cada participante tiene un nombre de fruta pués el joven lamara diciendo: " VENGA LA PERA DELE UN GOLPE Y VÁYASE", entonces el que tenga el nombre de "PERA" se acerca y golpea suavemente con su mano en la espalda del voluntario y se retira. Nuevamente el joven pregunta al voluntario ¿QUIÉN FUE? y retira inmediatamente la chalina que cubria los ojos del voluntario, y el voluntario debe adivinar quién fue el que le golpeo en la espalda, si acierta el nombre en este caso fue Juan "el cual tenía el nombre de PERA" , juan tomará  el lugar del voluntario y se reiniciará el juego. Y si no acierta nuevamente recostará su barriga sobre las piernas del joven o el adulto para reiniciar el juego.         
    

domingo, 13 de enero de 2013

LOS JUEGOS TRADICIONALES

LA CARRERA DE LOS ENSACADOS



Para este juego se necesita un saco o un costal vacio, y muchas personas para que participen del juego. Para iniciar el juego los participantes meten sus pies en el costal y los extremos del costal deben ser sujetos con las manos del participante, desde una línea de meta, el juez tocará un silvato para iniciar la carrera, los participantes deben dar brincos con el costal hasta llegar a un punto determinado donde hay otro participante que tomará su lugar para regresar hasta el otro punto o línea de meta, el primero en llegar será el ganador. Existe una variante si son muchos participantes se realizará en grupos que se convertirán en competidores así mismo designarán un participante para que inicie el juego, cada participante metera sus extremidades superiores (piernas) dentro del saco y desde un punto de partida iniciará el juego, este juego será de relevos hasta que el último participante haya terminado de saltar o dar brincos dentro del saco hasta llegar a la meta.






LA CARRERA DE LOS TRES PIES



Para iniciar este juego , se designa la participación de dos personas por grupo, las cuales deben amarra sus piernas utilizando una bufanda ,o una correa, una corbata, de modo que forme un solo cuerpo que tenga 3 piernas, los dos participantes deben abrazarse con la finalidad de coordinar la carrera y mover en forma cordinada sus pies evitando caer al piso y llegar a la meta sin dificultad.


Al igual cada participante al iniciar el juego empezará desde una linea de partida ,al llegar al otro punto de meta estará otra pareja de participantes quien desatará la bufanda de los pies de sus otros compañeros e inmediatamente esta pareja nuevamente ataran sus piernas y continuaran con la carrera hasta llegar al punto de meta una vez llegada a la meta deberan construir una torre de 4 vasos sin que esta torre se caiga el primero en terminar esta prueba será el ganador.