LOS SALTOS DE LA CUERDA
MONJA VIUDA, SOLTERA, CASADA, ENAMORADA,
DIVORCIADA
Para este juego se
necesita un mínimo de tres personas (dos personas para que baten la cuerda y una
que salte la cuerda) una cuerda o soga de 3mts.
¿Cómo se juega? Es muy fácil primero se elige de las
tres personas una que va a saltar la cuerda y las dos que quedan sostendran de
la cuerda con una mano en cada extremo de modo que la cuerda quede en sentido
horizontal, luego con un movimiento en forma circular de los brazos y agarrando
fuertemente la cuerda en los dos extremos la cuerda girará en forma horizontal,
la persona que va a saltar puede ingresar en movimiento en conjunto con la
cuerda para ello la cuerda debe topar el piso y el participante entra a saltar ,
si la cuerda el topa o le rosa el cuerpo de la persona se reinicia el juego o se
cambia de participante, si no puede ingresar en movimientode la cuerda hay la
posibilidad que el participante se coloque junto a la cuerda y se empieza a dar
los movimientos circulares de la cuerda en forma horizontal este movimiento se
lo llama Batir la cuerda, una vez sincronizado el bate de la cuerda con el salto
del participante y si el participante es mujer se empieza a cantar: Monja,
viuda, soltera, casada, enamorada, divorciada. Cuando el participante se cansa
de saltar y topo la cuerda con alguna parte de su cuerpo y en el canto se quedo
en por ejemplo en: "casada" se reiniciara el salto o el juego y le preguntarán
¿Vamos a ver con quién se ha casado?.
Al reiniciar los
saltos se empieza cantanto "Albañil, Chofer, Ingeniero, Arquitecto" y se termina
el salto cuando se canse y la cuerda tope cualquier parte del cuerpo del
participante y en el canto se quedo por ejemplo en "Chofer" para reiniciar
el juego preguntan ¿Cuántos años de casada tiene con el Chofer?. y se reinicia
saltando la cuerda y cantando "1, 2, 3, 4, 5,............." y terminará el salto
hasta el número que avanzo en saltar el participantepor ejemplo quedo en "10" .
En este momento preguntan ¿Tiene 10 años de casada con el chofer y Cuántos hijos
tiene con el Chofer?.y se reinicia el juego. y se empieza cantando "1,2,3....."
al terminar el salto y cayo por ejemplo en el "8" , ya sabemos que el
participante es casado con un Chofer tiene 10 años de casada, tiene 8 hijos y
luego preguntan: ¿Qué les daba de beber a sus hijos? al reiniciar el juego se
empieza cantando "Te, chocolate, café, agua sucia" al terminar el salto y salio
"agua sucia" todos rien y continua el juego Preguntando: ¿En donde dormía?, se
reinicia el juego cantando "Cama, cosina, cuyero, gallinero" al terminar el
salto y salio "cuyero" (cajón de madera donde se cría cuyes) todos rien y se
cambian de participante, es decir la persona que estaba saltando la cuerda ahora
va a batir la cuerda y se reinicia el juego cantando y saltando otra vez "Monja,
viuda, soltera, casada, enamorada, divorciada".
VARIANTE: Si los participantes son varones cambiará
el canto a "Monje, viudo, casado, enamorado, divorciado.
y como en el caso
anterior salio "casado" preguntarán: ¿Con quien se caso? y se cantara saltando
"Enfermera, lavandera, cosinera, doctora"
Y el juego
continuará con la preguntas: ¿Cuántos años de casado?, ¡Cuantos hijos tuvo de
casado?, ¿Qué les daba de beber a sus hijos?, ¿En donde Dormía?
Si hay más
participantes pueden saltar 1, 2, 3, 4 participantes en la cuerda, batiendo la
cuerda hasta que uno de ellos tope con su cuerpo y salga eliminado, el último en
quedarse proseguira con el juego de "Monja, viuda....."
EL OSITO
Para este salto de
la cuerda denominado "EL OSITO", se necesitan por lo mínimo 3 participantes, una
cuerda de 3,50mts. un pañuelo. Si los participantes en este juego del Osito son
tres dos de ellos batiran la cuerda y uno de ellos saltará la cuerda con entrada
o sin entrada. Al momento que esta saltando se va cantando: "Osito, osito date
la vuelta " y el participante tendrá que dar una vuelta saltando; luego se
canta: "Osito, osito salta de un piecito" y el participante tiene que saltar la
cuerda en un solo pie, y después se canta "Osito, osito mira el cielito", el
participante salta en un solo pie y su cabeza mira ahacia arriba", y continua el
juego cantando: "Osito osito saca el pañuelo; Osito, osito da un brinquito,
Osito osito vota el pañuelo, Osito, osito coje el pañuelo", Los movimientos debe
realizar el participante de acuerdo a lo que la canción le dice y saltando la
cuerda. y al final se van intercambiando el saltador o saltadores de la cuerda
para batir la cuerda. El ganador de este juego del salto de la cuerda "El Osito"
es el que haya hecho la gran parte de la canción y los movimientos que le pidan
hacerlo.
Este juego puede
durar varias horas de entretenimiento y a la vez se contribuye a obtener una
mayor retención, mejorar el autoestima, el sistema vascular y mejora la
concentración y coordinación de movimientos sin que le roce la cuerda al
cuerpo del participante.
LA CULEBRITA
NÚMERO DE
PARTICIPANTE: Mínimo 3 participantes y máximo 10
¿Qúe se necesita?: Una cuerda de 3,50 mínimo y máximo
15 mts.
¿Cómo se Juega?.
Para este juego dos de los jugadores toman los extremos de la cuerda y agitan en
forma horizontal de modo que forme una honda que represente el movimiento que
hace el cuerpo de una serpiente, los participantes formarán una fila en el
sentido horizontal de la cuerda, al momento que la cuerda empiece a moverse
formando hondas los participantes deberan saltar al otro extremo de la cuerda si
una de las hondas toca los pies de alguno de los participantes, se dice que:
"la serpiente le pico o le mordío" y el participante sale del juego, los
participantes siguen saltando la cuerda sin que las hondas toquen sus pies. el
juego termina con el último participante que haya logrado saltar sin que la
honda de la cuerda haya tocado sus pies.
EL ELÁSTICO
Este juego es
originario de las pampas andinas del Perú, cuenta la historia que los habitantes
cuando sacrificaban a sus ovejas (en Ecuador se los conoce como Borregos)
sacaban los intestinos o común mente llamadas tripas, estas se las lavaba y las
hacían secar de 1 a 2 días, una vez secas se escogía la más larga y se la
estiraba en forma de cuerda y luego se la doblaba para sujetar los dos extremos
como un cordón y ya estaba listo para ser utilizado para los juegos de los niños
indígenas, para este juego era necesario que haya 3 niños y cuerda hecha de la
tripa de las ovejas sea utilizado para este juego. ¿Cómo se jugaba? la cuerda
la sujetan dos niños con la piernas abiertas de tal forma que la cuerda forme un
rectángulo y el niño que esta afuera va pisando uno de los lados del rectángulo
con un pie, y luego salta y topa el otro lado del rectángulo, y enseguida salta
abriendo las piernas y caen sus pies al suelo sin topar los extremos del
rectángulo, y luego salta y junta sus pies y cae en medio del rectángulo. el
juego continuaba subiendo la cuerda hasta las rodillas y se reiniciaba con los
mismos movimientos. la cuerda va subiendo hasta llegar a la cabeza, ahora bien
se continua el juego ya no con los pies sino más bien con las manos topando los
lados del rectángulo, y al finalizar el juego se cambiaba de participantes, este
juego con el pasar del tiempo y con la venida de los españoles, el incremento de
las fabricas textiles que fabricarón el elástico para sujetar las enaguas, los
tirantes y ropa interior a alguien se le ocurrió visitar Perú y viendo este
juego y notando que las tripas utilizadas no tenían elásticidad cambio por el
elástico esta cuerda haciendo que este juego sea más entretenido y se le
adicionó cantos y movimientos que a continuación les voy a explicar de manera
sucinta.
¿Cuántas personas pueden participar de este juego? lo
mínimo se necesita un grupo de tres personas, y un máximo de 5 personas , si hay
más personas hay que utilizar otro elástico y pueden participar en competencias
entre grupos.
¿Que materiales se utiliza para
jugar este juego? bueno necesitar conseguirte uno 3 mts. de elástico,
luego atar los extremos fuertemente para que no se suelten.
¿Cuál es el objetivo de este juego? Su principal
objetivo es potenciar la conciencia corporal en el juego.
¿Cómo se juega? ahora bien te voy a enseñar a jugar
este divertido juego, si tu grupo es de tres personas tienes que sortear o
designar quienes van a sujetar el elástico con los pies para iniciar el juego,
una vez selecionado bajo una señal la persona designada salta el elástico en
varias y diferentes formas, de un extremo a otro, pisando el elástico con uno o
con los dos pies, de manera que se puede combinar con una serie de movimientos
en tus saltos abriendo y cerrando las piernas o sujetando el elástico en medio
de las piernas y tomando con una mano el elástico para girar corriendo en todo
el contorno del elástico si es realizado por dos jugadores uno de ellos girará
en contra y ganará el quien llegue a la mitad primero, para continuar el juego.
Para verificar la elasticidad del elástico debes sujetar con tu dedo índice el
elástico estirándolo suavemente y soltarlo. Cuando el elástico se encuentre a la
altura de las axilar o la cabeza depende de tu estatura deberas deberas coger
coger con tu quijada el elástico y tu cabeza tomara el otro extremo lateral del
elástico haciendolo girar y luego mover y girar el cuerpo para soltar el
elástico, cuando el elástico este en las manos sobre la cabeza el jugador con
sus palmas toca el elástico en sus extremos laterales cada palmada debe
coincidir con una palabra diciendo lo siguiente: "Estos son los días de la
semana", para continuar el juego al momento de enumerar los días de la semana el
jugador debe saltar y levantar sus manos hacia arriba del elástico y abrirlas
inmediamente de modo que sus brazos y parte de la axila sujeten el elástico, en
este momento dicen: "Lunes", saltan nuevamente y girarndo su cuerpo realizando
los anteriores movimientos y dice "Martes" hasta llegar a "Domingo" y
"feriado", y se termina esta serie de movimientos en el elástico y si quieres
puedes continuar con el siguiente juego de la mantequillita.
Para iniciar el
juego dos personas sujetas el elástico colocandose el elástico a la altura de
los tobillos, luego hay que colocarlas en las rodillas, después en la cintura,
sigue a las axilas, y continuas con el cuello y luego por encima de la cabeza, y
al final se sostiene con las manos hacia arriba de la cabeza.
El participante
que no cumple con la serie determinada de saltos pierde y debe continuar con el
otro jugador y gana el que ha realizado sin muchas equivocaciones la serie
determinada de saltos y movimientos en el elástico.
Si se participa
con 4 jugadores dos de ellos saltaran el elástico de forma sincronizada y si uno
de ellos se equivoca sale del juego, y los otros sujetaran el elástico. Una vez
terminada la serie de saltos desde los tobillos hasta que se sostiene con las
dos manos sobre la cabeza el elástico, se puede aumentar el juego de la
mantequillita que consiste en pisar el elástico y hacer con los pies como si te
estuvieses resbalando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario